Deliver to Portugal
IFor best experience Get the App
Full description not available
R**.
Genial retrato de una sociedad dividida por la violencia hecha política
Un libro con el que me he identificado de principio a fin por varias razones, vivo en un Pais políticamente dividido y que vivió años de una guerra civil que dejó heridas imborrables, incluso en mi familia. Me costó leerlo por ello, pero me reconforta haberlo concluido. Felicitaciones por la obra.
A**L
Historia humanizada
Es una obra construida con mucha laboriosidad. Personajes de carne y hueso que llegan a la conclusión que la guerra no vale la pena. Perder años en la defensa violenta de los ideales aleja a las personas. Es imposible que de la guerra de geste algo distinto así sufrimiento y a la inevitable conclusión que nada vale la pena por la vía de las armas.
M**A
Retrato de una sociedad esquizofrénica
Entiendo que a Fernando Aramburu esta novela le ha costado escribirla. Con una estructura muy parecida a la de los Miserables de Víctor Hugo, el autor analiza de forma profunda la sociedad de su tierra: una sociedad que oscila entre un nacionalismo xenófobo y las ansias de vivir en paz. Dichos sentimientos desgarran a individuos y a familias enteras; existen las víctimas mortales de ETA y las que no lo son: los familiares que asisten, impotentes, a la ejecución de su ser querido, mientras que otra familia es desgarrada por la radicalización de uno de sus hijos y una separación que dura décadas. Aunque sea controversial, cabe decir que como muy acertadamente declara Fernando Aramburu, lo contrario de un puñetazo con el puño izquierdo no es un puñetazo con el puño derecho, sino un abrazo. Es de esperar que las generaciones futuras, tanto en Euskadi como en el resto de España, se puedan reconciliar, no como vencedores o vencidos, sino como igualmente golpeados por una historia violenta que ha llevado a nuestra tierra hasta el agotamiento. Excelente novela!
S**E
La sequedad hecha libro
Había oído tantas alabanzas sobre "Patria" que decidí leerlo. Me ha parecido una historia llena de personajes secos, sin vida, grises, que no ríen casi nunca, ni antes ni después de las tragedias que pueden haber afectado sus vidas, que no lloran tampoco, ni gritan, ni reaccionan según su propia psicología, no según lo que todos esperamos de personajes como los que plantea el autor. Nada en ellos sorprende, no tienen facetas ni complejidad. Todo transcurre en una frecuencia monótona, incluso el diálogo entre madre e hijo tras el tiroteo del Txato, al que supuestamente han llevado al hospital (¿Sin su mujer?). El modo de escribir recurre a efectos de diálogo confusos, que no aportan nada a la narración y que la datan. Falta frescura, falta actualidad. Usa, repetidamente, recursos como preguntas que hace el narrador y que se contesta él mismo (o que contesta otro personaje y no queda claro quién); barras que separan 2 adjetivos o 2 verbos como para ofrecer al lector alternativas y dejarle que escoja él la que prefiera, construcciones extrañas de verbos que suenan a finales del XIX o principios del XX y que chocan a un lector de hoy. En suma, modernez forzada mezclada con narración algo datada. ("Entre mí le dije" "empujante airado de la silla" "Arantxa se sulfuraba, apretante de dientes" "A esa le importa un rábano. Ya me ha dicho el nombre del querido" "¿Otro requiebro? Sin duda merecido" "Lamentaciones, gemidos, rabia/pena/dolor/dolor." "¡Cuánto me acuerdo de ella! De la humana/hermosa, de la bella/cálida." Etc, etc.) Eso en la forma. En lo que concierne a la trama en sí misma no creo que este libro sorprenda a nadie. Lo que uno imagina que es el terrorista, cumple con las previsiones al pie de la letra. Las dos madres de familia son seres adustos, antipáticos, faltos de profundidad y de ternura. La única mujer con algo más de humanidad es la hija que termina en silla de ruedas y su cuidadora y el final de la novela está traído por los pelos. Falta detalle en la descripción de la evolución y los cambios que producen en todos los seres humanos el tiempo que pasa dentro y fuera de ellos que un buen escritor puede desgranar en detalles pequeños, gestos, miradas. No es, para mí, ni mucho menos la gran novela que me habían anunciado. Lástima. El tema daba para mucho.
S**A
Un libro conmovedor en medio del conflicto
El libro está bien narrado y presenta una historia muy bien creada. Los personajes son reales y sicológicamente estructurados. Esuna historia esperanzadora.Sin embargo, lo que llamó más la atención es que el libro tiene ²un epílogo en el que parece que el autor se excusa de tratar el tema de la violencia en el País Vasco sin tomar partido. De pronto lo hizo porque el mismo explica que es vasco pero creo que en el fondo, si condena la violencia como herramienta política. Resalta la necesidad de perdonar y eso hace que el libro deje un sabor de esperanza: tanto para los grandes conflictos como para las pequeñas batallas de la vida cotidiana.
E**S
Engaging
The history of nine characters living their lives during the times of ETA terrorism in Spain. Engaging, each character is touched by the armed fight to liberate their country.
J**S
a great read
Took a while to get into the rhythm but once in, it captured me. I like the style, the humor, the poignancy and the characters. Long, yes, but necessary. Sometimes, reconciliation and forgiveness takes a long time.
J**L
Maldita violencia....a nada lleva
Representa lo que el escritor vivió en un país hermoso de gente inteligente, trabajadora y eforzada, donde la ideología, quizás válida, acompañada de la violencia destruye toda armonía familiar y social....me está enseñando en no caer en la tentación de creer en que la violencia contra los violentos tampoco es el camino.... hay que buscar siempre otros caminosQue buenos y reales personajes.
V**A
Perfect for advanced Spanish speakers and awakes interest to learn more about the Basque conflict
I bought this book in the first place to practice my Spanish - not for the amazing content it turned out to have as well!I never really followed up with the Basque conflict but Aramburu’s work made me read more about it, look facts up and read different stories.As a non native Spanish speaker I first had to get used to the language, translate some words / passages (with the Kindle dictionaries in no time!) until in the end I was able to read without hardly any interruptions at all as you easily understand what the authors / characters are trying to tell you and what the act in general is about.In the course of the story you get to know closer two families whose lives have been influenced and changed by / during the Basque conflict and the fates of the different family members.Definitely a must read for a native speaker and worth it if you’re trying to improve your Spanish!
K**E
Literatura de primera clase.
Soy uno que ha vivido esos años y esos lugares. He reído, llorado y reflexionado leyendo Patria. ¿Qué más le puedo pedir a un libro?Es un tema muy bien llevado y una obra literaria de primera clase. Absolutamente recomendable, tanto que compraré la edición física (aunque lo he leído en Kindle) para colocarlo en una estantería donde cohabitara con otros clásicos.
A**S
Bound in recent history
I spent 10 months of my life in San Sebastian as it is called in the novel,as part of my year abroad ,while at Edinburgh University.The novel is showing life in Euskadi in the eighties of the last century. The frequent occurrence of bomb explosions and other ETA activities, seemed to divide society and families. This novel is a reminder of a fascinating life experience as well as the beauty of Donostia and Euskadi ,which I enjoyed retracing while reading the often poetic renderings of topographical Donosti.
J**E
Merece leerse
Me quito el sombrero. Primer libro que leo de este escritor y no tengo más que sentimientos de elogio. Escrito con una maestría que atrae desde la primera línea, no decae el interés por continuar ni un solo segundo. Los personajes totalmente creíbles, al igual que las situaciones y circunstancias. Y lo más importante, la valentía de poner en letras algo que sigue siendo tabú para muchas personas.No conozco el País Vasco ni prácticamente a nadie de allí, pero ahora creo entender mejor su pasado reciente.Recomiendo vivamente la lectura. No defrauda ni un párrafo, ni uno.
J**G
A real page-turner
One of the best book I've read. The writer gave us a well deep knowledge about the Basque conflict and how ETA shaped families and society's lives. I liked also his technic, so-called puzzle, that gave us information from different time-frames, therefore a reader is drawn into the book.
Trustpilot
1 day ago
2 months ago